Asociación A Contracor
Junta Directiva
La Junta Directiva la componemos actualmente 9 mujeres.
Todas nosotras sabemos lo que significa tener que interrumpir un embarazo deseado: conocemos el miedo, el dolor, la incertidumbre y la culpa, pues llevamos ya unos años caminando a su lado y los hemos mirado de frente. Nos une la experiencia, pero también la superación y una meta: que ninguna mujer se sienta sola o avergonzada tras una Interrupción del Embarazo.
nuestra experiencia personal
Todas nosotras hemos tenido que interrumpir, al menos, un embarazo en el segundo o tercer trimestre por un problema médico, como una cardiopatia, diferentes trisomias, defectos del tubo neural (DTN) o enfermedades hereditarias, incluso como consecuencia de la violencia machista.
Algunas de nosotras también hemos pasado por abortos espontáneos tempranos y abortos diferidos.
nuestra experiencia profesional
Además del conocimiento que nos ha aportado ser madres en duelo, contamos con dos psicólogas perinatales especializadas en duelo gestacional y perinatal y que ofrecen una atención temprana y guía o asesoramiento a las mujeres que lo necesitan. Por otra parte, algunas de nosotras nos hemos formado en cursos especializados para el acompañamiento al duelo y la creación de recuerdos como son el Proyecto Stillbirth, de Norma Grau, y los cursos que ofrece Noelia Sánchez en Cor a Cor con la intención de no quedarnos solo en nuestra experiencia y poder así ofrecer un acompañamiento más amplio, además de acudir a eventos organizados por el ICS (Institut Català de la Salut).
Conoce al equipo:

Ginesta Urbano
Founder-presidenta
Vallès Oriental, Barcelona.
Tengo 34 años y mi primera experiencia con la maternidad fue una ILE a las 22 semanas y 5 días de gestación por un mielomeningocele. Dàlia, mi hija, murió y nació el 16 de Mayo de 2017 después de 11 horas de parto y desde entonces he buscado estar en contacto con madres que han pasado lo mismo. Cofundadora del grupo de Facebook y de la asociación, mis tareas incluyen la administración de las redes sociales y la creación de contenido divulgativo con el fin de visibilizar el duelo por Interrupción del Embarazo, además de formar parte del equipo de costureras del proyecto Saquitos Jizō. Me he empezado a formar en acompañamiento al duelo para poder complementar mi experiencia personal y así poder tener una visión global del duelo gestacional. Autora del libro “Los pies de su padre: diario de una ILE” (2021).

Núria Laspeñas
Founder-vicepresidenta
Maresme, Barcelona.
Maestra y madre de tres hijos, un niño en la tierra de 7 años y dos en el cielo, Estrelleta (4) y Tro (2).
Sufro una enfermedad rara genética que mis dos hijos heredaron y por ello decidimos la interrupción del embarazo, una decisión que nos ha marcado para siempre.
Despedí sin información ni acompañamiento a mi hijo Estrelleta en mayo de 2017 en una clínica privada y vivir esa experiencia me dejó paralizada. A raíz de eso tenía la necesidad de encontrar a otras personas que habían vivido lo mismo y conocí a las madres con las que creamos el primer grupo privado de Facebook en 2018.
En abril 2019 tuve que volver a vivir otra interrupción, pero esta vez fue muy distinta y gracias a todo el acompañamiento vivimos un día lleno de magia.
Vivir estas dos experiencias me ha servido para ayudar y colaborar en la difusión y visualización de las interrupciones. Soy cofundadora de A Contracor y actualmente me estoy formando en pedagogía del duelo.

Cristina Cruz
Founder-secretaria
Badalona, Barcelona.
Tengo 34 años, mi primera maternidad fue la que hubiera soñado cualquier mujer, deseada, sin miedos, con ilusión y con la llegada de mi primera hija, una bebé sana y preciosa. Nada hacia pensar que mi segunda maternidad no sería así. El 9 de febrero de 2018, nació y murió mi hijo Aleix a las 28 semanas de gestación, fue una interrupción de embarazo por una cardiopatía muy grave derivada de un síndrome que traía aún más complicaciones. Ese día mi vida cambió por completo. Soy trabajadora social y psicóloga y a raíz de mi pérdida me formé en psicología perinatal y me especialicé en duelo gestacional y neonatal. Soy facilitadora del primer grupo de ayuda mutua por interrupción del embarazo y mi objetivo es que ninguna mujer se sienta sola en su maternidad.
Soy creadora del proyecto Mamá no estás sola y hablo abiertamente de la otra cara de la maternidad en @mamanoestassola

Maria Sàbat
Founder-vocal
Girona
Soy una mujer de 36 años. Madre, compañera, sorora y feliz de formar parte de este equipo.
Mi primera maternidad llegó sin ningún sobresalto y me regaló a mi primera hija. La segunda vez que estuve embarazada tuve un aborto espontáneo una semana después de saber que estaba en cinta. En la tercera gestación que he vivido, mi hijo creció dentro de mí durante 21 semanas. Bruc nació y murió el 1 de febrero de 2020 después de una ILE «a contracor», entre lágrimas y rodeado de mucho amor.
Soy una de las dos psicólogas perinatales de la junta de la asociación. Psicóloga general sanitaria y psicoterapeuta de personas adultas especializada en duelo y acompañamiento en la muerte con más de 13 años de experiencia. Mi papel es el de orientar en las dudas específicamente psicológicas, crear contenido para seguir visibilizando y aportar allí donde hago falta.
Puedes seguir mi trabajo profesional aquí.

Cristina Romero
Founder-vocal
Barcelona
Tengo 40 años y la búsqueda de la maternidad me ha llevado por un camino de luces y sombras, con momentos agradables, pero también con su cara más amarga.
Tras un 1er embarazo sin complicaciones, pasé por dos ILEs a las 22 y a las 13 semanas respectivamente, ambas tras la detección de una misma anomalía cromosómica no hereditaria. Años después, fui madre de nuevo de una niña arcoíris.
Mi primera interrupción fue traumática, expulsada de la sanidad pública y derivada a una clínica privada. Era el año 2015, apenas había información, no pude conocer ni despedirme de Arnau.
En mi segunda interrupción, pude vivir la experiencia acompañada y, tras un parto respetado, conocí y me despedí de Gina.
Mi labor en A Contracor es dar soporte y visibilizar el duelo gestacional en las pérdidas gestacionales por ILE.
A raíz de vivir dos experiencias tan distintas, abogo por un parto respetado en todos los procesos de interrupción.

Leticia Hernández
Founder-vocal
Alt Empordà (Girona)
Madre de dos hijos en la tierra y dos en el cielo.
En 2016, mi tercer embarazo terminó en un aborto en diferido en la semana 9 y en 2018 pasé por una interrupción en la semana 16 por trisomía 18, síndrome de Edwars.
Fue gracias a ella, mi pequeña Elia, que nació la idea de coser y regalar arrullos y pequeños gorritos a los hospitales para que los bebés pudieran ser presentados a sus familias de una manera más humana y amorosa en lugar de hacerlo en un trapo quirúrgico como la tuvimos que conocer nosotros.
Además, tuve el placer de hacer el curso de Fotografía & duelo de Norma Grau.