A mi hermano lo llevo en mi corazón

Cómo explicar la muerte a los niños

Explicar qué es la muerte y qué pasará ahora que alguien ha muerto puede ser un gran reto si nuestro interlocutor es un niño pequeño.

Ellos ven el mundo de una forma muy literal, es por eso que se desaconseja utilizar las metáforas a las que estamos acostumbrados. Veamos qué es clave a la hora de tratar este tema con un niño:

 

  • Debemos dejar claro el concepto de irrevocabilidad. La muerte es definitiva, no es como cuando dormimos que luego nos despertamos.
  • No debemos usar metáforas o alegorías que puedan confundirles, como por ejemplo, decir que están durmiendo, ya queluego vendrá la pregunta ¿y si me voy a dormir por la noche y no me despierto?
  • Debemos explicarlo de una manera adaptada a cada edad, pero dejando clara la gravedad del asunto. Podemos explicarles que ese ser querido estaba muy malito, pero mucho más que cuando el niño se pone enfermo para que no piensen que el próximo catarro de mamá o papá acabará en desastre. Por ejemplo, podemos decirles que X estaba malito, pero muy muy malito y los médicos no lo podían ayudar, no como cuando nosotros nos resfriamos, que vamos al médico y nos cura. 
Un cuento para explicar la muerte gestacional

Maria Sàbat, Roser Reyner y Georgina Artigas son las autoras e ilustradora del cuento «A mi hermano lo llevo en el corazón», un libro que se ha ganado el título de recurso para aquellas familias que sufren la pérdida de un bebé durante la gestación.

En él, la elefantita Mariona nos cuenta que su mamá estaba embarazada, pero que en una ecografía les dieron una muy mala noticia: su hermanito estaba muy enfermo.

A través de un lenguaje claro, dulce y muy bien pensado el proceso de pérdida.

A ojos expertos, se trata de una interrupción del embarazo. Sin embargo, la forma de contarlo hará que cualquier familia pueda identificarse, tanto en cualquier tipo de pérdida como cualquier sistema familiar, ya que los protagonistas son mamá, Mariona y el bebé.

 

«A mi hermano lo llevo en el corazón» ha cautivado a un gran público. Actualmente siguen en busca de una editorial que quiera facilitarles la edición del libro, si conoces alguna no dudes en ponerte en contacto con ellas, por ejemplo, a través de su intagram @elefantet_a. A continuación, te dejamos el enlace al directo que hicimos con las autoras para presentar su libro.

También te puede interesar

TRMR 2024

«Tu Recuerdo, Mi Recuerdo» vuelve para homenajear a nuestros bebés