la escritura como recurso para el duelo
Que la escritura puede ser un muy buen recurso para afrontar el duelo no es algo nuevo. De hecho, la incluimos en nuestra serie de recursos hace un tiempo y os contamos que proyectar en una pantalla u hoja nuestros sentimientos puede ayudarnos de varias formas:
1. Nos ayuda a soltar. No es fácil hablar de lo que nos pasa, a menudo las palabras se amontonan en la garganta y se hacen un nudo, dejándonos mudas y lo único que parece querer salir de nuestro cuerpo son lágrimas. Por eso la escritura es un recurso tan bueno, además de sencillo: todo lo que no podemos decir, lo que no nos atrevemos a nombrar, podemos escribirlo y así, al sacarlo de dentro, nos vamos a sentir liberadas.
2. Nos ubica. A veces no es sencillo dar nombre a aquello que nos atormenta, de manera que escribiéndolo para nosotras nos ayuda a ubicar esas emociones que nos desbordan. En una libreta, un blog, un Word… da igual el formato, lo importante es lanzarnos y soltar aquello que nos aprieta.
¿Concurso?¡Sí!
Sant Jordi es un día muy especial en Cataluña, y queremos celebrarlo con todas vosotras. Es por eso que hemos organizado un concurso de microrrelatos de duelo gestacional, el cual tiene como premio para el/la ganador/a un ejemplar del cuento «A mi hermano lo tengo en el corazón» de Maria Sàbat i Roser Reyner, con ilustraciones de Georgina Artigas que cuenta cómo vive la elefantita Mariona la muerte de su hermanito en el vientre de su madre.
La historia es dulce y nos da pautas para saber cómo hablar de la muerte con los niños. Además, alrededor de los personajes se pueden construir todo tipo de familias ya que las protagonistas son la pequeña y su madre, dejando la puerta abierta para que sea cual sea tu construcción familiar puedas sentirte incluido e identificado.
Otra cosa que nos gusta mucho, es que a ojos expertos se habla de una interrupción del embarazo, pero con la sutileza necesaria para que, nuevamente, todas las familias se puedan identificar sea cual sea la situación que hayan vivido.
Cómo participar
Os resumimos rápidamente en qué consiste:
1. El tema es el duelo gestacional y deberá ocupar máximo media hoja (dinA5)
2. Habrá dos categorías, literatura infantil (es decir, cuento) y literatura adulta. Os podéis presentar en ambas, pero solo podréis resultar ganadores de 1.
3. Se podrá participar des del 27 de Febrero hasta el 27 de Marzo.
Tenéis todas las bases en este enlace.